Por qué las historias funcionan : la ciencia detrás del storytelling en presentaciones profesionales
- Andrea de la Calle
- hace 4 días
- 1 Min. de lectura
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas presentaciones te atrapan desde el primer minuto y otras te dejan mirando el reloj? La diferencia muchas veces está en el uso del storytelling. ¡No es un recurso decorativo! Es una herramienta poderosa que transforma cómo se recibe un mensaje.

En su charla TED The Magical Science of Storytelling , el experto David JP Phillips explica que cuando escuchamos una historia, nuestro cerebro libera oxitocina, dopamina y otras sustancias que aumentan la atención, la empatía y la memoria. Es decir, una historia bien contada no solo entretiene, sino que ayuda a que tu mensaje se grabe en la mente de tu audiencia.
En el mundo corporativo, donde se presentan datos complejos, resultados financieros o estrategias de negocio, las historias humanizan la información y hacen que el contenido cobre vida. Por ejemplo, en lugar de mostrar una lámina fría con cifras de pérdida de clientes, podrías iniciar contando: “Ayer hablé con nuestro cliente más antiguo y me dijo algo que no esperaba…”
¿Cómo aplicar esto en una presentación?
Identifica el mensaje clave que quieres reforzar.
Encuentra una historia real que lo ejemplifique (puede ser tuya o de alguien del equipo).
Conéctala emocionalmente con tu audiencia: ¿qué aprenderán o sentirán al escucharla?
Como señala David JP Phillips, no necesitas ser un narrador profesional. Basta con estructurar la historia con inicio, desarrollo y cierre, y vincularla directamente con tu mensaje.
🎥 Puedes ver su charla completa aquí: 👉 La ciencia mágica de la narración - TEDxStockholm
¿Ya estás usando historias en tus presentaciones? Si tienes dudas escríbenos a contacto@andreadelacall.cl